Más de 200 personas se acercaron anoche al Teatro Principal de Zaragoza para disfrutar de la gran Gala de Premios del Festival Aragón Negro. Un acto en el que políticos, cómplices del festival, ciudadanos, escritores, periodistas (y en general, fans del FAN) se unieron bajo el poder de la novela negra. Una gala cuyo protagonista indiscutible fue el escritor irlandés John Connolly, ganador del Premio de Honor del FAN, que conectó con el público desde el principio.

Una terrorífica voz en off, que prometía no comerse a nadie, dio comienzo la gala que fue conducida por el director del FAN, Juan Bolea, y producida por el periodista Alejandro Bolea, profesional de los medios, vinculado también a la agencia de comunicación Energy. Juan Bolea aprovechó para agradecer a los «centenares de cómplices» que ya ha logrado el FAN en estos cuatros años. Además de con la literatura, el cine y el teatro, el FAN ha demostrado tener un compromiso con la reivindicación de la igualdad entre hombres y mujeres mediante un manifiesto y una mesa de debate, organizada también ayer antes de la gala. «El FAN no es ajeno a los problemas de la sociedad», explicó Bolea.

Juan Bolea durante una de sus intervenciones

El Consejero de Cultura, Economía y Hacienda, Fernando Rivarés, volvió a declararse «fan del FAN» del que dice que es «fantástico, alucinante y narrativo». Dio la enhorabuena por este evento que se expande y que ayuda a que «la cultura no sea elistista y esté en todos los sitios», porque «en un país con tanta caja B, a veces la cultura alumbra y sirve para explicar cosas». Se dirigió también a Connolly para felicitarle por su premio y su obra y finalizó su intervención con un «¡Viva el teatro y viva la literatura!».

ASC_2160
Fernando Rivarés

El editor Jesús Egido (de la editorial Reino de Cordelia) presentó a la ganadora del Premio Francisco García Pavón, Virginia Aguilera. La autora habló de ‘Ojos ciegos’, que cuenta la historia de un falansterio perdido en la montaña de Teruel en el siglo XIX. El director de Bodegas Enate, Óscar Valenzuela, le entregó un premio de parte del FAN: un dibujo hecho por un artista aragonés.

Virginia Aguilera

Fue el turno de José Luis Paraja, director de la Semana Negra de Gijón quien aseguró que era un honor, para un festival tan antiguo, estar en uno tan joven, ya que «nos rejuvenece». Se encargó de introducir a Marcelo Luján, ganador del Premio Dashiel Hammet (con su novela ‘Subsuelo’), uno de los galardones más prestigiosos de la novela negra en España. Luján explicó que su novela habla de relaciones, de la adolescencia en nuestros días, «¿cuánto sabemos de nuestros hijos adolescentes?», se preguntó. Recibió después una lámina del dibujante Chema Cebolla como premio, de manos del Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro.

ASC_2342
Marcelo Luján junto a José Luis Soro

Fue entonces el turno de la parte más reivindicativa y comprometida del FAN, la lectura de un manifiesto cuyo éxito recalcó Bolea. Beni insistió en que «hay que pelear para no dar pasos atrás» y añadió que «la novela negra es un gran contenedor de lo social». El Manifiesto fue recibido por el público con un largo y sonoro aplauso. (Para leer el Manifiesto completo pincha aquí)

La periodista Elisa Beni

Quien apareció tras la intervención de Beni fue toda una sorpresa: el mismísimo conde Drácula, interpretado por la actriz Mónica de Miguel, se quejó del mal momento que están viviendo los vampiros actualmente. En un monólogo de poco más de veinte minutos, Drácula advirtió a los presentes de que comen demasiado mal y de que «es difícil alimentarse de sangre porque la gente se mete de todo: ibuprofeno, paracetamol y luego saben raro». Los vampiros, dijo, ya no asustan, «es muy triste haber quedado para eso. Hoy es mejor ser blogger que escribir libros». Además, «es incómodo ser conde y venir en carruaje…la aristocracia está mal vista». En este siglo XXI, «que ya no es siglo para vampiros», Drácula retó a los presentes «a escribir una novela universal cambiando a la Celestina por Tinder». Drácula se fue de la sala entre risas y aplausos.

ASC_2524
El conde Drácula, interpretado por Mónica Miguel

Llegó el momento de entregar el premio Uno de los Nuestros, un nuevo galardón que concederá el FAN  a partir de este año a aquellos profesionales, autores, editores o libreros especialmente comprometidos con el género negro y que este año ha recaído en el mítico librero Paco Camarasa de Negra y Criminal en Barcelona, además de creador de la Semana Negra de Barcelona. Por razones de salud, Camarasa no pudo acudir al acto pero se proyectó una entrevista que emitió el programa Canal Saturno de Aragón TV con motivo del festival. En él, Camarasa decía que «un librero es un lector privilegiado». El director general de Cultura, Nacho Escuín, recogió el premio de Camarasa y leyó en su nombre un texto de agradecimiento en el que el librero afirmaba que «se puede vivir sin leer novela negra, pero se vive peor».

ASC_2539
Nacho Escuín recogió el premio en nombre de Paco Camarasa

Un video anunció al ganador del Premio de Honor del FAN de este año: John Connolly, que observó todo el desarrollo de la gala desde la primera fila, junto a la traductora, Emma y Paul Sprake, cómplice del FAN. En el video se desgranaron los motivos por los que el festival ha decidido premiar a Connolly este año: por el conjunto de su obra, su calidad literaria y sus aportaciones a la novela negra moderna. Además, Connolly ha sabido crear un personaje inolvidable: el detective Charlie Parker, que no se parece a ningún otro, un hombre atormentado, lúcido, siempre envuelto en las sombras del misterior, la avaricia y lo sobrenatural que en el fondo nos habla de la naturaleza humana. La Consejera de Educacion,Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez le entregó un dibujo del ilustrador Santi Blasco.

ASC_2577
Mayte Pérez entrega el Premio a John Connolly

Juan Bolea entrevistó a John Connolly junto a la editora Ana Estevan y con ayuda de Emma, una joven traductora irlandesa. El escritor, que se mantuvo sonriente y jovial durante todo el acto, trató de hablar español. «Mi español es muy pobre y necesito traducción», se disculpó en castellano, tras hacer una reverencia al público. «Los escritores intentamos establecer una conexión entre los lectores y los escritores. Es muy importante recibir este honor porque significa la confirmación de que existe esta conexión». (Para leer más sobre la entrevista a Connolly haz clic aquí)

ASC_2650
La entrevista a John Connolly

Mayte Pérez cerró el acto agradeciendo y felicitando a Juan Bolea por «la pasión y el compromiso» que ha demostrado tener con este festival. «Gracias por extrapolar lo que aquí nace, al resto de Aragón», dijo. Respecto al Manifiesto comentó que lo único que añadiría sería «y punto», pues la «desigualdad es incomprensible». Se declaró cómplice del FAN y reafirmó su compromiso para «conseguir democratizar la cultura y hacerla accesible» así como «dar oportinidad a los creadores». Reivindicó la necesaria simbiosis entre cultura y educación porque «el niño que lee es un adulto que piensa». Finalmente, se declaró «Arafanesa». Tras la Gala, los presentes pudieron disfrutar de una copa de vino de Bodegas Enate, uno de los principales patrocinadores del Festival.

Texto: Laura LatorreFotografías: Álvaro Sánchez

[su_custom_gallery source=»media: 3451,3449,3447,3445,3443,3441,3439,3425,3427,3429,3431,3433,3435,3437,3423,3421,3419,3417,3415,3413,3411,3407,3409,3405,3403,3401,3399,3397,3395,3393,3391,3389,3387,3385,3383,3379,3377,3375,3373,3369,3367,3365,3361,3359,3357,3355,3353,3351,3349,3347,3345,3343,3341,3339,3336,3334,3332,3330,3328,3326,3324,3322,3320,3318,3316,3312,3311,3309,3307,3305,3303,3304,3302,3301,3300,3299,3298,3297,3293,3295,3291,3289,3286,3284,3282,3280,3278,3276,3275,3274,3273,3272,3271,3270,3269″ limit=»100″ link=»lightbox» width=»250″ height=»160″ title=»never»]

About Author

Redacción