El Festival Aragón Negro comenzó en Daroca el viernes 27 con la charla de Pascual Sánchez sobre «El malvado Morales” un personaje que vivió en Daroca a finales del siglo XVI y que fue juzgado y condenado a muerte por las muchas fechorías que había cometido. El sábado hubo una representación teatral de La Tartana Teatro: ‘La huella’, de Anthony Shaffer, dirigida por Miguel Abós, protagonizada por Jorge Alonso y Ramón Lasaosa. ‘La Huella’ es un thriller psicológico y divertido, conocido por el gran público por sus magníficas versiones cinematográficas. La noche del sábado se completó con la proyección de ‘Nunca apagues la luz’ una buena película de horror que sigue la nueva escuela utilizando elementos clásicos.
El domingo comenzó con la entrega de premios del I Concurso Juvenil de cortos de animación STOP MOTION, en el que participaron seis jóvenes de la ciudad. Un acto muy divertido, emotivo y familiar en el que se pudo ver el trabajo de estos jóvenes reflejado en los dos cortos que presentaron al concurso. Terminó el acto con la proyección de dos películas, la infantil ‘Peter y el Dragón’ y la reposición de ‘Nunca apagues la luz’. No nos olvidamos de la exposición de literatura “monstruosa” en la Biblioteca Municipal y la gastronómica “dulces montruosos” en Pastelerías Manuel Segura.
El próximo fin de semana, el viernes, Daroca contará con la colaboración de Arcadio Muñoz y Josian Pastor, con una sesión de Cine Forum dedicada a un cuento de horror de Edgar Allan Poe ‘El entierro prematuro’ (1962), adaptado a película bajo la dirección de Roger Corman y protagonizada por Ray Milland y Hazel Court , titulada en castellano ‘La obsesión’. El sábado habrá una actividad para los más pequeños con la representación de Chiriyara ‘Ser pirata vaya lata, las desventuras del capitán Sardina’ dentro de la programación de Animación Lectora de la Biblioteca Municipal.
Por la tarde, Juan Bolea, director del FAN, presentará ‘El Club del Misterio’ con Francisco Pérez Abellán, periodista especializado en el mundo del crimen, es socio y miembro del Comité Científico de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses, y el único investigador de este tipo que tiene el privilegio de dar nombre a un «Aula de Criminología», en la que se imparten cursos de investigación criminal. Ha escrito veintiún libros, en los que desarrolla sus hallazgos sobre la historia del crimen en España.
[su_custom_gallery source=»media: 3705,3706,3708,3709″ limit=»100″ link=»lightbox» width=»800″ height=»450″ title=»never»]