ZARAGOZA | REDACCIÓN

La V edición del Festival Aragón Negro (FAN), que ha tenido lugar entre el 15 y el 31 de enero, ha llegado a su fin con un “estimulante” balance de participación, según han calificado sus promotores. Más de 30.000 personas se han sumado a las más de 200 actividades llevadas a cabo en las 16 sedes del FAN. Una extensa programación que ha batido un récord de participación y que ha llamado la atención, no solo de otros festivales nacionales, sino de los internacionales. Aragón Negro ya ha empezado a cooperar con festivales similares en Latinoamérica.

En las últimas tres semanas, en Gelsa, Pina de Ebro, Utebo, Fuentes de Ebro, María de Huerva, Tauste, Daroca, Borja, Calatayud, Calamocha, Valderrobres, Alcañiz, Mirambel, Teruel, Huesca y Zaragoza, se ha vivido un auténtico ‘boom’ cultural. En todas estos municipios y ciudades, la combinación de actos literarios –presentaciones, lecturas públicas o charlas-coloquios– con funciones teatrales, exposiciones, ‘geocaching’, conciertos de rap, citas gastronómicas y ciclos cinematográficos, ha funcionado a modo de un programa completo y, al mismo tiempo, complementario con los del resto de las sedes.

Bibliotecas municipales, centros cívicos, clubs de lectura, tertulias cinematográficas, talleres literarios y colectivos del cómic y de la fotografía se han unido a las actividades, protagonizándolas y animándolas.

El director del FAN, el escritor Juan Bolea, ha expresado su satisfacción “por haber establecido un modelo nuevo de Festival intercultural, descentralizado y popular, con un alto índice de calidad y una programación variada y moderna, donde la cultura, el compromiso, el aprendizaje y la distracción se dan la mano”. Para el director el FAN es “un lugar de encuentro, una plataforma de autores y un laboratorio para la creatividad de nuevos soportes y programas culturales y artísticos”.

Por lo que respecta al número de escritores, han participado 75 autores procedentes de diversos países y comunidades autónomas, destacando la nutrida representación aragonesa, “prueba de que la novela negra en Aragón va cuajando de manera notable”, ha afirmado Bolea. A las actividades literarias y artísticas, con protagonismo especial de las autoras –el eje temático del Festival ha estado dedicado a ‘Mujeres que crean, mujeres que luchan’– hay que sumar el compromiso social del FAN con la integración, cuyo reivindicativo manifiesto ha sido ampliamente secundado.

NUEVOS HORIZONTES SE ABREN AL FAN

El Festival Aragón Negro une a su expansión territorial en la Comunidad de Aragón nuevos lazos con festivales hermanos. Valencia Negra ha tenido un destacado protagonismo en esta edición, así como la Semana Negra de Gijón o Panamá Negro. El FAN mira a Latinoamérica y trabaja ya en nuevos proyectos de cooperación y edición con Nicaragua, promotor del Festival Centroamérica Cuenta y con México, organizador de la Feria del Libro de Guadalajara.

En esta quinta edición ha crecido tanto el número de seguidores internacionales del Festival Aragón Negro, como el de nacionales. Según datos facilitados por Infinity, la consultora aragonesa que dirige la comunicación y producción de Aragón Negro, la página web del FAN ha registrado desde el pasado 15 de enero, más de 28.000 visitas; el canal en la red Youtube, cerca de 1.300 visualizaciones de vídeos y más de 93.000 impresiones de los cerca de 100 tuits que ha publicado el FAN en Twitter, lo que ha supuesto “triplicar las cifras con respecto a la cuarta edición, evidenciando así, el boyante momento que vive el Festival”, han indicado desde Infinity.

Aragón Negro cuenta con el apoyo de instituciones y entidades como el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, Idrias, Turismo de Aragón, Caja Rural de Teruel, Palafox Hoteles, así como los Ayuntamientos de todas las sedes o la Fundación CAI, entre otros patrocinadores y colaboradores.

 

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *