El Festival Aragón Negro ha vivido este martes uno de sus momentos más especiales con la lectura del Manifiesto contra la violencia de género, un no rotundo con el que el certamen ha querido expresar su más profunda repulsa contra esta lacra. El texto, que ha sido leído por el escritor Lorenzo Silva, ha sido redactado en colaboración con el resto de festivales nacionales sobre novela negra, entre los que figuran el de Barcelona, Getafe, Gijón, Córdoba o Granada, que también lo incluirán con un lugar importante en su programa.
“Como lectores, cultivadores y difusores del género negro, reivindicamos el papel central que corresponde en nuestra sociedad a las mujeres que todavía hoy, entre nosotros, sufren demasiado a menudo violencia por su condición de tales”, reza el Manifiesto que reclama protagonismo y protección para ellas, “víctimas de la desigualdad entre sexos de la que la violencia contra las mujeres es la más cruel expresión”.
En su lectura, Silva ha recordado que el año pasado 57 mujeres perdieron la vida a manos de sus parejas o exparejas, y ha denunciado la “desidia” de quienes deberían protegerlas: “Proclamamos la necesidad de una protección efectiva, que no se quede en normas, formulismos o declaraciones bienintencionadas; que no supla con alardes legales la insuficiencia de medios policiales, materiales o de asistencia, cuando no faltan policías, ni recursos para atender necesidades menos perentorias”.
El texto, cuya autoría ha sido rubricada por hombres, reclama un amparo eficaz para las mujeres, y que “cese la vergüenza que para todos representan los hombres que no han aprendido a respetarlas, a los que señalamos, hoy y siempre, con nuestro rechazo más firme y profundo”.
Lorenzo Silva ha explicado la importancia del manifiesto al hilo de las numerosas víctimas que por violencia de género se están contabilizando ya a inicios de este año. “Cuanto más difundamos un mensaje homogéneo mejor; el manifiesto no quiere resaltar el reproche, que es evidente, sino sobre todo propiciar que quien se ve ante una agresión tenga un amparo eficaz, para las mujeres y niñas que siguen indefensas”, ha apostillado el escritor.
La lectura ha tenido lugar en el Centro Cultural del Matadero de Huesca, en el transcurso de la mesa redonda “España bajo la amenaza del islamismo radical”, en la que Manu Marlasca, Chema Gil y el propio Lorenzo Silva han debatido sobre un tema que, según el último barómetro del CIS, es uno de los que más preocupan a los españoles.
El debate ha estado moderado por Esteban Navarro, quien ha señalado que “el mensaje principal de la mesa es el de tranquilidad porque las cosas que desconocemos son las que más miedo nos dan, por eso estamos con los mejores expertos para que nos digan que hay detrás de estos movimientos y tranquilicen a la opinión pública”. Navarro entiende que todo lo que ocurre en cualquier parte del planeta “nos afecta casi con la misma intensidad” y por ello “el desconocimiento de estos grupos que no se rigen como nosotros es lo que nos atemoriza”.
Por su parte, Manu Marlasca ha asegurado que la amenaza yihadista sigue ahí desde 2004. “Hay que informar a la gente de que no es una amenaza inferior a la de 2004 y que desde entonces seguimos igual o más amenazados que entonces”, ha mantenido el periodista que entiende que hay que analizar el tema desde un punto de vista mucho más global. “En 2004 nació lo que se puede llamar una yihad individual y desde entonces ha evolucionado, cada uno puede hacer su yihad con los medios que pueda pero después está la irrupción del Estado Islámico que ha supuesto un cambio tremendo con un grupo terrorista con un embrión de Estado, con fuentes de financiación propias y con una capacidad propagandística como nunca habíamos visto”, ha concluido.
MANIFIESTO DE LOS FESTIVALES DE NOVELA NEGRA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (Descargar PDF)