GELSA | PEDRO M. HIJAR
Esta tarde, dentro de la programación FAN de la sede de Gelsa, le ha tocado el turno a Rubén Martínez Moreno que nos ha proporcionado una interesante visión sobre “Inquisición: poder, magia, hechicería”.

Ha abierto la sesión Susana Tolosana, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gelsa, ejerciendo de anfitriona con el invitado y el público. Acto seguido ha tomado la palabra Rubén para dar un repaso histórico sobre culturas tan distantes en tiempo y espacio como la griega, la romana, la egipcia, la japonesa…, su similar interpretación sobre el bien y el mal, y su parecida forma de representarlos, a pesar de los siglos o distancia física que hay entre unas y otras.
Luego nos ha hecho un recorrido en la evolución del pensamiento en Europa y los diferentes métodos de juzgar todo tipo de delitos, así como la interrelación que siempre ha existido entre la disputa de grandes fuerzas contrapuestas y las acusaciones vertidas.
Primero fueron las “ordalías”, o “Juicios de Dios”, las que, a raíz de la desaparición del imperio romano, que sumió a los pueblos europeos en una suerte de desgobiernos, determinaban la inocencia o culpabilidad de los acusados. Luego se recuperó el derecho romano, que exigía pruebas orales para sentenciar, y surgió el tribunal de la inquisición para, a través de la tortura, obtener dichas pruebas. Rubén, para finalizar, ha expuesto varios casos históricos, reales, entre los que, como anécdota, ha encontrado un juicio en el siglo XVII a dos mujeres de Gelsa. También ha mostrado en pantalla las impactantes imágenes de distintos aparatos utilizados para la práctica de la tortura.
Clara Gonzalvo Clara Gonzalvo
En definitiva, una buena tarde “negra” que nos ha acercado un poco más a nuestra historia, y que ha satisfecho ampliamente la curiosidad del público asistente.