MIRAMBEL | REDACCIÓN

Mirambel ha vuelto a deslumbrar como sede del FAN por su capacidad de organizar un programa cultural de alto nivel, contando siempre con el entusiasmo y buen hacer de su alcaldesa, Mari Carmen Soler. Mirambel se ha convertido en uno de los pilares del FAN y en su principal argumento en el Maestrazgo.

Magnífica es realmente la exposición de Mar Fanlo, “Lo que oculta el granero” un conjunto de extraordinarias fotografías llenas de ecos, sugerencias, con una magia que se acentúa al ser expuestas en un lugar tan emblemático como Mirambel, con sus casas de piedra y silenciosos paisajes…. La leyenda de la localidad inspiró asimismo a Pío Baroja, muy relacionado con Mirambel por haber residido en una de sus casas, y conservado siempre un recuerdo entrañable de esta población del Maestrazgo. El profesor Pedro Tejada fue el encargado de analizar la relación entre Baroja y Mirambel. Lo hizo en el curso de una memorable conferencia, tan entretenida como documentada.

El programa del pasado fin de semana incluyó asimismo la presencia del escritor Pablo Sebastiá, que presentó su novela “Reykjavik”. Sebastiá es uno de los autores de novela negra española que mejor maneja el thriller y el humor, características que hacen de sus ingeniosos argumentos un muy grato ejercicio de lectura. El público disfrutó enormemente con la presentación de “Reykjavik” y participó vivamente en el coloquio con este excelente escritor.

Una apasionante sesión nocturna a base de lectura dramatizada de “la venta de Mirambel” y un concurso de microrelatos sobre temas fantásticos, con amplia participación y alto nivel de calidad completaron la programación de la sede.

FOTOS | TURISMO MAESTRAZGO

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *