DAROCA | MAMEN SEBASTIÁN
Con la època dorada del Hollywood de las grandes estrellas del cine en blanco en negro, presentando a Gene Tierney en ‘Laura’, la obra maestra de Otto Preminger, Arcadio Muñoz y Josian Pastor, los impulsores de la Filmoteca Comarcal, clausuraron el Festival Aragón Negro en la sede de Daroca.
Un escenario por el que hemos visto desfilar a grandes autores, como Fernando Marías, que nos abrió su corazón y compartió sus sentimientos hacia su padre, ya fallecido, y al que dedicó el libro que vino a presentarnos a nuestra ciudad “La isla del padre”, ganador del Premio Biblioteca Breve. Fernando consiguió que el público asistente reflexionara y pensara en el ahora, porque “hay que aprovechar la oportunidad de hablar con los seres queridos”.
Raquel Lanseros puso la nota suave y susurrante, transmitió belleza y armonía en el fascinante recital de poesía que pudimos disfrutar en el escenario de la Fundación Campo de Daroca, una acogedora sala que Raquel, la poeta más relevante en lengua española nacida después de 1970, llenó con su dulce voz, haciendo homenaje a Fernando Marías con el poema “Padre”, compartiendo su palabra favorita “Contigo” y haciendo vibrar a los oyentes con su obra poética.
Jon Lauko, seudónimo de Francisco Rubio, nos habló de los servicios de información e inteligencia del Estado y, a través de su interlocutor Eduardo Escudero, presentador de Radio Calamocha, pudimos conocer que creció en nuestra vecina Calamocha y que ahora vive en Barcelona, que es catedrático de Matemáticas. No de Literatura, ni de Historia, como podría pensarse al leer sus libros. El autor de la trilogía “Cancan” ―Estación París, Donostia y El Parque de Cismigiu―, hace un gran trabajo de investigación en la Historia reciente de nuestro país y nos lo demuestra en esta excelente obra de género negro.
Con el entusiasta estudioso de nuestra historia local y actual encargado de los Archivos del Arciprestazgo de Daroca, Pascual Sánchez, inauguramos el FAN 2018 con una fascinante conferencia sobre el cólera morbo en 1834, que causó la muerte a cerca de 200 darocenses y personas vinculadas a nuestro municipio. De nuevo, Pascual, nos demostró cómo se vivía en nuestras calles y la importancia que tuvo las numerosas parroquias e iglesias darocenses y la fervorosa adoración de los feligreses hacia los santos de cada una de ellas, haciendo procesiones para sanear la ciudad de la implacable enfermedad.
No dejamos atrás las dulces pastas con las que Manuel Segura hace las delicias de los más golosos seguidores del Festival Negro, abriéndonos el paladar a través de las exquisitas decoraciones de escaparates en sus pastelerías. Y no nos olvidamos de las exposiciones que tendrán lugar en la Casa de Cultura, obras artísticas del pintor local Santiago Marqués y obras bibliográficas de la Biblioteca Municipal que nos acercan al conocimiento de las mujeres más importantes y más destacadas en el panorama mundial por su desarrollo profesional, como es el caso de la protagonista de nuestro cartel del Aragón Negro 2018, Hedy Lamarr.
Muchas gracias a todas las personas que han asistido a las actividades del Festival Aragón Negro en Daroca, que hacen posible que el trabajo y el esfuerzo de los organizadores locales, sea meritorio de pertenecer al elenco dirigido por nuestro querido Juan Bolea.