A esas mujeres poetas, creadoras, filósofas, pensadoras, que en algunos casos fueron mujeres de aquéllos y que, al igual que el exilio o la guerra hubieron de sumar otra discriminación añadida, la del género. Durante la intervención de Ana Baquedano, ha dado pinceladas de muchas de estas mujeres y ha expuesto los problemas a los que se enfrentaron, que fueron muchos pero que, en la mayoría de los casos, giraron en torno al ninguneo que sufrieron de mano de los hombres. Y es que, como ya dijo Simone de Beauvoir, «el problema de las mujeres siempre ha sido un problema de hombres». Tanto, que muchas de ellas fueron obviadas por sus parejas. Así, Dalí no habló nada de Maruja Mallo, Juan Ramón Jiménez no mencionó jamás a Marga Gil-Roësset, Buñuel no se refirió nunca a ninguna, ni siquiera a Concha Méndez, que fue su novia muchos años… en definitiva, mujeres que aportaron tanto a la potenciación de la cultura en este país pero que pasaron de puntillas por la historia, relegadas a un segundo plano y, además, ni siquiera con nombre propio sino como «mujer de».
Cabe destacar que la intervención de Ana Baquedano, la primera, ha estado trufada con la lectura de poemas y de versos de gran belleza que dejaron escritos estas mujeres, y luego ha habido tiempo también para la creación literaria; se ha propuesto al público participante escribir, sintetizar, en unas pocas líneas, algo relacionado con los recuerdos, y cada uno ha sacado su vena más literaria. Luego se ha dejado abierta la posibilidad de realizar una lectura pública de los textos (quien quisiera) y ha habido incluso quien se ha emocionado al leerlos. En definitiva, una velada de lo más entretenida y creativa que, sin duda, ha hecho las delicias de todos sus participantes.
FOTOS | AYUNTAMIENTO DE UTEBO