ZARAGOZA | ADRIÁN SEBASTIÁN
En una tarde en la que los efectos del cierzo bien podían haberse identificado con algún fenómeno paranormal, los amantes de lo fantástico se han deleitado con la charla ‘Los detectives de lo oculto’ en la librería Mono de Tres Cabezas. El especialista Sergio Mars ha hecho un exhaustivo repaso de los autores que han creado historias en las que la novela negra se mezcla con la ciencia ficción, en particular aquellas obras de detectives que se enfrentan a casos que, en apariencia o en realidad, tienen elementos sobrenaturales.
Tal y como ha explicado el propio Mars, este género vivió un auge durante el siglo XIX y la primera mitad del XX. Al calor de la aparición de diversas organizaciones de investigación psíquica o de la creación de órdenes esotéricas, los escritores se fueron interesando cada vez más por las historias sobrenaturales, que acabaron confluyendo con la novela de misterio.
El John Silence de Algernon Blackwood o el Drácula de Bram Stoker son algunos ejemplos de este tipo de literatura, con el que también tuvo una relación particular Conan Doyle. «Si bien Sherlock Holmes era el paradigma de la racionalidad, Conan Doyle estaba convencido de la existencia de lo sobrenatural», ha afirmado Mars.
Asimismo, durante la charla el investigador valenciano también se ha referido a los orígenes de los detectives en la literatura, desde los arquetipos que aparecieron en las obras de Plinio el Joven y Luciano de Samosata hasta el primer gran detective en la ficción, Monsieur Lecoq, que inspiraría posteriormente el personaje de Holmes. En definitiva, la librería Mono de Tres Cabezas ha acogido un acto divulgativo que ha diseccionado la novela negra desde un ángulo diferente.