VALDERROBRES | CAMINO IVARS

El periodista de investigación madrileño visitaba la sede turolense de Valderrobres logrando colgar el cartel de aforo completo en el salón de la casa de Cultura de la localidad.

El periodista de investigación y escritor Manu Marlasca visitaba este sábado, 23 de enero, el municipio turolense de Valderrobres con su charla sobre ‘Crímenes y criminales reales’ en el marco de la octava edición del Festival Aragón Negro (FAN). El salón de la casa de Cultura de la localidad colgaba el cartel de aforo completo -limitado, por supuesto, según marcan las limitaciones marcadas por la crisis sanitaria-.

Tras la presentación de Carmen Lorente, técnico de cultura del Ayuntamiento de Valderrobres que destacaba que era “un honor recibir a un profesional de la talla de Marlasca”, el autor comenzaba una interesante presentación destapando algunos mitos que giran en torno a la figura de los criminales debido a las imágenes que habitualmente nos llegan a través del cine y la televisión: “Los atracadores de verdad no se parecen para nada a los que aparecen en las pantallas”, asegura.

Durante la cita, en la que Marlasca destacó que su materia prima es “la realidad” -como buen periodista de investigación- habló sobre sus dos últimos libros, la novela gráfica ‘El Solitario’: el caso del criminal que mantuvo a España en vilo’ (Random Cómics), escrito junto a Lorenzo Silva, el cual versa sobre la figura de Jaime Giménez Arbe; y ‘Cazaré al monstruo por ti’ (Sin Ficción), sobre la operación Candy que acabó con la detención del pederasta de Ciudad Lineal. “Mi materia prima es la realidad. El mal está ahí, alguien tiene que contarlo”, reivindica.

Cambiar números por historias

Sin embargo, aseguraba que, en esta profesión, es el propio periodista quien debe ser capaz de marcar sus propios límites: “El papel del periodista es contextualizar, filtrar la información y saber diferenciar entre lo que es importante y lo que no”. Poco a poco, el acto se convirtió en una clase magistral de periodismo local y de investigación, en la que la intervención del público de la localidad turolense fue clave. “Cuando las víctimas dejan de ser números y se convierten en historias, la gente lo entiende mucho mejor”, afirma, dando respuesta a la cuestión planteada por uno de los asistentes.

Algo que, tras más de tres décadas dedicado al periodismo de sucesos y la crónica policial, Marlasca conoce de primera mano. “En los últimos años, el género del ‘True crime’ ha cobrado mucho éxito. Sin embargo, muchas veces la imagen que nos llega de ‘los malos’ a través del cine o la televisión se corresponde muy poco con la realidad”, asevera. Como norma general, “sentimos atracción por los malos”. “Es curioso, porque en la mayoría de los casos se trata de personajes intrascendentes que no habrían llegado a nada de no haber sido por sus crímenes”, advierte.

Atracción por el mal

El periodista también habló de una parafilia, la hibristofilia, en la que el sujeto siente atracción por mantener relaciones sexuales con personas peligrosas. “Los corredores de la muerte de Estados Unidos están llenos de fans, pero no tenemos que irnos tan lejos”, afirma Marlasca. Delincuentes y asesinos españoles como José Rabadán -más conocido como el asesino de la Catana- o Miguel Carcaño -condenado por el asesinato de Marta del Castillo- también cuentan con sus propios clubs de fans.

Junto al escritor Lorenzo Silva, Marlasca emprendía la escritura de su última obra, la novela gráfica ‘El solitario’, que narra la vida y obra delincuencial de Jaime Jiménez Arbe. “Entre 1993 y 2007 atracó 34 bancos y asesinó a dos guardias civiles en Navarra. También acabó con la vida de un policía local durante un tiroteo en Castellón”, explica Marlasca.

Los asistentes también pudieron conocer de primera mano los entresijos y secretos de su libro anterior, ‘Cazaré al monstruo por ti’, una obra que gira en torno a uno de los sucesos que sacudió al país: la aparición del pederasta de Ciudad Lineal y la Operación Candy con la que se consiguió dar con Antonio Ángel Ortiz, su autor. “El grupo de investigadores que estuvo a cargo del caso tuvo que aparcar sus vidas y comprometerse con las víctimas para dar con este tipo que comenzó siendo una sombra, una persona que nadie había visto”, concluye Marlasca.

Un púbico muy entregado

“Tener a Manu en Valderrobres es impresionante”, afirma Octavio Serret, vecino del municipio y delegado del FAN en el Bajo Aragón, el cual, además, ha sido librero durante más de 40 años. “Creo que celebrar un acto como este dadas las circunstancias es un éxito extensible a todo Aragón gracias a la celebración de una nueva edición del festival. Hoy, más que nunca, es indispensable que la cultura llegue a cada rincón”, asevera.

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *