ZARAGOZA | INÉS ESCARIO

“El mundo de la edición, principios y secretos” fue el tema escogido para charlar el martes con el editor Jesús Egido, fundador de la editorial Reino de Cornelia, especializada inicialmente en ensayo literario y poesía, pero que ya cuenta con una sugerente colección de narrativa.

Para Egido, “hay que educar al lector y darle cosas que a lo mejor no busca”, ya que “suponer que siempre quiere lo mismo y es bruto es un error”: “Hay que darles una oportunidad. El lector es más listo de lo que nos creemos y nos sorprende”.

Inés Escario

El editor compartió estas impresiones en la FNAC de Zaragoza con el escritor y director del FAN, Juan Bolea, y la autora zaragozana Lola Basavilbaso, en una charla moderada por Irene Achón, profesora de Literatura de la Universidad San Jorge, institución a cargo del acto.

En el coloquio, disponible para su visualización en YouTube, Bolea presentó a Egido como un hombre muy didáctico y un “romántico”, que está enamorado de su profesión de editor. “Ha perseguido un sueño y lo ha cumplido: Ahora le gustaría que muchos soñáramos con él”, completó sobre la labor de la editorial Reino de Cornelia.

“Su caso es el de un artesano que tiene un gran conocimiento, con clásicos y revisiones recupera a un público nuevo: hay muy pocos como él, son excepcionales”, describió Bolea.

Unos libros “amables en la mano”

Como muestran los libros de sus diferentes colecciones, el editor se preocupa especialmente por el diseño y, como confesó, siempre trata de que “sean amables en la mano” y que se conviertan en una obra “apetecible” para el lector, que la podrá devorar con facilidad.

Un placer por la lectura que se ha avivado para muchos durante la pandemia, como reconoció el invitado, ya que “el mundo de la literatura ha sido una vía de escape para mucha gente y las ventas en medianas y pequeñas ha ido en aumento”.

Achón, en su papel de moderadora, se interesó por la actividad en las ferias, un momento interesante para el editor que, como afirmó Egido, “está siempre metido en su cubículo, en su editorial”. “No vemos nunca la cara del señor que nos lee, y las ferias y festivales nos ayudan a acercarnos a los libreros, lectores… y a relacionarnos”, comentó el responsable de Reino de Cornelia, que confesó que está deseando volver a este tipo de eventos.

Inés Escario

El mimo en la edición y en la corrección

Como indicó Basavilbaso, para quien ejercer la corrección de libros es algo vocacional, “localizando errores se aprende mucho para escribir”. Eso sí, reconoció que es una tarea que no se nota cuando está bien hecha y se nota muchísimo cuando está mal hecha o, directamente, no está hecha.

Otro de los asuntos tratados en la charla fue el efecto de la televisión que, para Bolea, “está haciendo un daño inmenso” en un momento en el que la tendencia es “la zafiedad y el bestseller”. “A pesar de todo, este señor ha multiplicado sus ventas y autores, como nosotros hemos vendido más en época de pandemia. ¿Por qué? Porque ha habido una selección”, ha reflexionado el narrador, Premio de las Letras Aragonesas 2018.

“Hagamos de la cultura follón”

Para Egido la literatura también tiene que aprovechar el espectáculo, ya que tiene muchos “componentes de vida y de escándalo”. “No tenemos que ser tan serios”, recomendó, a la par que puso como ejemplo el Festival Aragón Negro, que hace que ese acercamiento al género negro y a la literatura en general sea “divertido”.

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *